top of page

Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI y la Iglesia


"La Iglesia no es una organización social o filantrópica: es la comunidad de Dios, es la comunidad que cree, que ama, que adora al Señor Jesús y despliega las velas al soplo del Espíritu Santo" (Ratzinger)







BIOGRAFIA

Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927. De 1946 a 1951 estudió filosofía y teología en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1951. Fue el papa número265. Elegido el19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II. EL 28 de febrero renuncio a su cargo y asumió el título de Papa emérito. Reside en el convento Mater Ecclesiae, estudiando y orando.



Origen de la Iglesia


Para Ratzinger la vida de la Iglesia tiene su origen en misma acción de Jesús, “toda la acción de Jesús en el círculo de los doce era al propio tiempo obra de fundación de la Iglesia, en cuanto toda estaba dirigida a capacitarlos para ser padres espirituales del nuevo pueblo de Dios.” (Ratzinger) Sí bien la actividad de Jesús junto a sus discípulos predisponían la realidad de la Iglesia, también nos dice Ratzinger que hay algunos momentos especiales dónde se puede ver claramente la intensión de fundar una Iglesia Tales momentos son el poder de atar y desatar dado a Pedro (Mt 16,18. Jn 21,15-17) y a los apóstoles (Mt 18,18)


Mateo y Marcos, lo mismo que Juan, transmiten, aunque en contextos distintos, una palabra de Jesús según la cual reedificaría en tres días el templo destruido sustituyéndolo por otro mejor (Mc 14,58 y Mt 26,61; Mc 15,29 y Mt 27,40; Jn 2,19; cf. Mc 11,15-19 par; Mt 12,6). Tanto en los sinópticos como en Juan, es evidente que el nuevo templo «no hecho por mano de hombre» es el cuerpo glorificado de Jesús. Por eso, según todo lo dicho, el sentido de la frase completa sólo puede ser éste: Jesús anuncia la ruina del antiguo culto y, con él, del antiguo pueblo elegido y de la antigua economía mientras promete un culto nuevo y superior, cuyo centro será su propio cuerpo glorificado. También su sentido exacto el relato de que a la muerte de Jesús se rasgó el velo del Sancta sanctorum (/Mc/15/38:/Mt/27/51:/Lc/23/45). En este rasgarse se cumple simbólicamente de antemano la ruina del antiguo templo. El Sancta sanctorum, cuyo velo se rasga, deja de ser lugar de la presencia de Dios, el templo ha perdido su corazón, y el culto, que todavía se celebra en él por algún tiempo, se convierte así en un gesto vacío.


Jesús creó una "Iglesia", es decir, una nueva comunidad visible de salvación. Jesús la entiende como un nuevo Israel, como un nuevo pueblo de Dios que tiene su centro en la celebración de la cena, en la que ha nacido y en la cual encuentra su centro permanente de vida. O dicho de otra manera: el nuevo pueblo de Dios es pueblo que nace del cuerpo de Cristo. (Ratzinger, 1972)



Necesidad del Iglesia


Dice Ratzinger que, es la iglesia la que no obstante con todas las debilidades humanas existentes en ella nos da a Jesucristo; solamente por medio de ella puedo yo recibirlo como una realidad viva y poderosa, que me interpela aquí y ahora. Una Iglesia que es visible y nos ofrece la salvación (Fernadez, 2007)


Prosigue diciendo Ratzinger pero ahora citando a Lubac-Henri- : «Incluso los que la (iglesia) desprecian, si todavía admiten a Jesús, ¿saben de quién lo reciben? ... Jesús está vivo para nosotros. Pero ¿en medio de qué arenas movedizas se habría perdido, no ya su memoria y su nombre, sino su influencia viva, la acción de su evangelio y la fe en su persona divina, sin la continuidad visible de su iglesia?... ‘Sin la iglesia, Cristo se evapora, se desmenuza, se anula’. ¿Y qué sería la humanidad privada de Cristo? (Ratzinger)


Y finalmente va a concluir Ratzinger diciendo “que si yo estoy en la iglesia es por las mismas razones porque soy cristiano. No se puede creer en solitario. La fe sólo es posible en comunión con otros creyentes. La fe por su misma naturaleza es fuerza que une. Su verdadero modelo es la realidad de pentecostés, el milagro de compresión que se establece entre los hombres de procedencia y de historia diversas. Esta fe o es eclesial o no es tal fe. Además así como no se puede creer en solitario, sino sólo en comunión con otros, tampoco se puede tener fe por iniciativa propia o invención, sino sólo si existe alguien que me comunica esta capacidad, que no está en mi poder sino que me precede y me trasciende. (Ratzinger)




Cibergrafía


  • Ratzinger, Joseph. Fe y futuro. Data de 1971. Rescatado de: http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=5519 el 18 de septiembre 2015

  • Joseph, Ratzinger. el nuevo pueblo de Dios. Data de 1972. Rescatado de: http://www.mercaba.org/Benedicto%2016/origen_de_la_iglesia.htm el 18 de septiembre 2015

  • Ratzinger, Joseph. ¿por qué permanezco en la iglesia? Rescatado de: http://www.mercaba.org/FICHAS/IGLESIA/por_que_permanezco_en_la_iglesia.htm el 18 de septiembre 2015.

  • Fernández, Eleuterio. La Iglesia de Benedicto XVI. Data del 24 de agosto 2007. Rescatado de: http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=5519 el 18 de septiembre 2015.


 
Publicaciones Recientes
bottom of page