Eclesiología en León Magno, papa

León Magno, papa
(Toscana, ha. 390 – Roma, 10 de noviembre de 461) papa # 45.
Benedicto XVI en sus catequesis del da miércoles nos dijo: “San León Magno. Como indica el apelativo que pronto le atribuyó la tradición, fue verdaderamente uno de los más grandes Pontífices que han honrado la Sede de Roma, contribuyendo en gran medida a reforzar su autoridad y prestigio”.
“El Papa Sixto III falleció; y como su sucesor fue elegido precisamente san León, que recibió la noticia mientras desempeñaba su misión de paz en la Galia”[1].
Primera parte
Tenemos que decir, que de fondo para este concepto se encuentra un sentido eucarístico que se ve reflejado en la patrística.
“Fuente y epifanía de la comunión eclesial, la Eucaristía no puede no ser igualmente fuente inextinguible de alegría: de aquella alegría pascual que brota del Señor Resucitado presente en la Eucaristía. Los primeros cristianos “partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios” (Hch 2, 46-47)”[2].
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha» (Lc 10, 16).
De acuerdo al hilo conductor que hemos venido siguiendo tenemos que decir, que los fundamentos bíblicos que hemos traído van en consonancia con la cita que hace León Magno de la Escritura y de allí sus implicaciones.
Una de ellas es la autoridad en la enseñanza.
Cuerpo de Cristo
«Todos vosotros sois uno en Cristo» (Gal 3, 28).
«Vuestros cuerpos son miembros de Cristo» (1 Cor 6, 15).
«Vosotros sois el cuerpo de Cristo y miembros de los demás miembros» (1 Cor 12, 12).
“La unción recibida les constituye en representantes de Cristo Cabeza, en un orden preciso, a los ojos de sus hermanos. En determinadas actuaciones Cristo mismo actúa en el Espíritu Santo a través de ese instrumentos suyos (de modo especial en la celebración eucarística, en la celebración de los demás sacramentos, pero también en el servicio de la Palabra y en el servicio de la Comunión)”[3].
León Magno y el primado «Pedro ha hablado por boca de León»
“El bienaventurado Pedro, conservando siempre esta consistencia de piedra que el recibió, no ha abandonado el gobierno de la Iglesia (…) Si nosotros hacemos alguna cosa buena, si nosotros penetramos con precisión en las cuestiones, (…) es la obra, es el mérito de aquél cuyo poder vive y cuya autoridad manda en su Sede” (In anniversario assumptionis suae, sermón)[4].
Sermones del primado
“En el curso de tantos siglos, ninguna herejía podía manchar a aquéllos que estaban sentados en la cátedra de Pedro, pues es el Espíritu Santo quién les enseña” (Sermón 98).
“El Mesías es anunciado como debiendo ser la piedra elegida, angular, fundamental. Es en efecto este propio nombre que Jesús da a Simón, como si le dijera: “Yo soy la piedra inviolable, la piedra angular, que reúne en uno dos cosas; yo soy el fundamento al cual nadie puede substituir; mas tú también, tú eres piedra, pues mi fuerza deviene el principio de tu solidez, de suerte que lo que me era propio y personal de mi poder, te deviene común conmigo por participación.( León Magno: Sermón 12 sobre la Pasión del Señor, 3, 6-7: PL 54, 355-357)
“El Mesías es anunciado como debiendo ser la piedra elegida, angular, fundamental. Es en efecto este propio nombre que Jesús da a Simón, como si le dijera: “Yo soy la piedra inviolable, la piedra angular, que reúne en uno dos cosas; yo soy el fundamento al cual nadie puede substituir; mas tú también, tú eres piedra, pues mi fuerza deviene el principio de tu solidez, de suerte que lo que me era propio y personal de mi poder, te deviene común conmigo por participación. (In anniversario Assunptionis suae, sermón)
[1] BENEDICTO XVI, AUDIENCIA GENERAL, Miércoles 5 de marzo de 2008. [Consultado en línea] https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2008/documents/hf_ben-xvi_aud_20080305.html
[2][Consultado en línea] http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=2219
[3] [Consultado en línea] http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=2219
[4] [Consultado en línea] http://servicioskoinonia.org/relat/322.htm