APORTES DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES A LA ECLESIOLOGÍA

A la hora de investigar sobre el tema no solo se puede hablar del carácter eclesialito, sino también histórico, pneumatológico, cristológico, escatológico y en sí, con todo lo que tenga que ver con la categoría teológico, con un eje transversal de la Cristología como aportes que hace este libro a la eclesiología, iniciando desde la Ascensión hasta hoy, en cumplimento de la promesa del recibir el Espíritu Santo. Por otro lado este libro es llamado “el evangelio del Espíritu Santo”.
La vida de los discípulos y apóstoles fueron constituyendo lo que hoy llamamos la primera comunidad, que será el eje transversal a la hora de hablar de los aportes que hace este libro a la eclesiología, que van naciendo en Jerusalén, en Samaria, en Siria, en Grecia… que experimentan el ideal de una comunidad cristiana: “Y perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones.” (Hch. 2,42)
A partir de lo anterior versículo podemos destacar cuatro principios eclesiológico bajo la acción del el Espíritu Santo, la Oración, Fracción del Pan, la Enseñanza y la Palabra, la Vida Comunitaria-fraterna, sumándosele una quita que es el Estructuralismo.
El Espíritu Santo. Presencia real y dinámica poderosa de Dios al interior de la iglesia. El mismo Espíritu Santo es el origen y sustento de la iglesia. ”Espíritu permanece vivo a través de Jesús resucitado y es otorgado por él a la comunidad de los creyentes que se forman en su nombre, donde llega a ser su presencia viva y la fuerza dinamizadora, es decir, la fuerza que da dinamismo a la misión y a la tarea del creyente.” (García Pag, 7)
Por el Espíritu santo “se da el bautismo que marca la entrada del nuevo cristiano en la iglesia y por la imposición de las manos la confirmación, se confiere a los jefe de la iglesia como Pedro, Juan y Pablo y también por la imposición de las manos el poder del orden a los que son llamados a un grado del ministerio apostólico”. (Gerard. Pag.545)
En síntesis el Espíritu Santo es la persona motivadora, cuyo poder alienta a la iglesia hacia la predicación, siendo Él mismo la fuente de vida de la cual la iglesia se nutre.
La oración: es pues “la practica permanente de los cristianos para atender la voluntad de Dios y sus propósitos, para poder tomar decisiones sanas para la iglesia” (Gerard. Pag.545, es decir “eran contantes en las oraciones en el templo en Jerusalén y diariamente acudían fielmente y unidos al templo, donde participaban de las oraciones Judías, que más tarde va cambiaria para abrirse al cristianismo” (García. Pág. 11)
Aspectos que propiciaba la oración: para elegir un sustituto, momentos de persecución y crisis, muerte de Santiago, mientras Pablo y Silas estaba en la cárcel en Filipo.
La fracción del pan llamada posteriormente “eucaristía (acción de gracia) aparece mencionado por primera vez el primer día de la semana, donde los cristianos conmemoraban la resurrección de Cristo y que llamaron domingo (día del señor)”. (Gerard. Pag.545) la celebración de la eucaristía es un elemento fundamental de la vida comunitaria.
Las enseñanzas de los apóstoles, ” la unión fraterna y rezo son el centro de la vida estos cristianos que viven la caridad todo lo tenían en común”. (Gerard Pag.545 los encuentros en la sinagoga facilitaba a los apóstoles hablar ensenar y dar testimonio del resucitado. “La palabra de Dios tiene poder. El crecimiento de la iglesia es en el fondo el crecimiento de la Palabra (6,7). Otros textos del crecimiento son: 2,47; 5,14; 12,24; 13,49; 19,20; 28,31” (García. Pág.10)
Vida comunitaria-fraterna: es decir la Koinonia, donde se da “el poder transformante de Dios, es pues el Espíritu Santo el que permite esa dinámica relacional del creyente, donde todo lo tenía en común y todo lo ponía a disposición de sus hermanos. Se aman los unos a los otros Dios trasciende la vida del creyente” (García. Pág. 11)
La estructuración de la Iglesia: es pues la organización para ir a todos los pueblos y hacer discípulos, es decir es la acción misionera de la comunidad de creyentes, ”la iglesia de Cristo en la sociedad terrena y de sus comunidades cristianas que constituía sus células de las iglesias, se da la jerarquía ancianos o presbíteros, obispos, profetas y doctores”. (Gerard. Pag.545) que serían los colaboradores de extender el Reino de Dios.
Otros aspectos que podemos destacar según Los Hechos de los Apóstoles bajo la perspectiva del Rev. Pieter J. Den Admirant: pastor misionero que trabajó por años en Chile, veamos los guantes punto de vista teológico:
Lucas nos muestra el crecimiento y el progreso de la iglesia como resultado de la predicación del evangelio.
El crecimiento de la iglesia no guarda ninguna relación con el triunfalismo. Hay también poderes que se oponen a ella, tanto dentro de su propio seno como fuera de él, por ejemplo la hipocresía, la magia, la persecución.
El crecimiento de la iglesia tiene lugar mediante la predicación del evangelio. Es notable la cantidad de (resúmenes de) sermones que podemos encontrar en los Hechos (véase por ejemplo: 2,14ss; 3,12ss; 4,8ss; 5,29ss; 7,2ss; 10,34ss; 13,16ss; 17,22ss; 22,1ss; 26,2ss.
Mientras que Lucas en el evangelio se concentra en la predicación del reino de Dios, en los Hechos menciona siempre la importancia de la predicación de la cruz (muerte) y la resurrección del Señor Jesús. De esta manera Jesús es el centro de su propio reino, y Él reina sobre los suyos a través de la fe y la obediencia de sus discípulos.
La resurrección es el centro de la predicación de los apóstoles, sin desde luego pasar por alto el significado de la cruz del Señor. La salvación se concentra en Jesús (4,12). Fuera de Él no hay perdón (13,39). Sin embargo, la resurrección es la demostración más clara de la intervención de Dios en este mundo y es garantía de la esperanza de los creyentes. Siempre los apóstoles dejan acompañar su predicación con un llamado al arrepentimiento y la fe en Jesucristo. El Salvador luego será el Juez del mundo (10,42; 17,31).
La vida bajo el control del Espíritu Santo se caracteriza por su énfasis en la perseverancia en la doctrina de los apóstoles, en el servicio, en la oración, en la comunión, y en el gozo del Espíritu Santo. Él hace posible que la Iglesia pueda cumplir su tarea.
Los apóstoles cumplen y mantienen el mandato de Cristo, comenzando desde Jerusalén (ver Lucas 24,47); el evangelio siempre comienza a ser predicado en primer lugar en las sinagogas y después a los gentiles. Esta fue la norma apostólica llevada a cabo en la expansión del evangelio. Nunca olvidaron el orden de Dios: "al judío primeramente, y también al griego".
Bibliografía
Den Admirant. Pieter J. Los Hechos de los Apóstoles. Recursos teológicos. http://www.recursosteologicos.org /Documents/Admirant_Hechos.htm.
García. V. Luis. Fernando. (2013) Introducción a los Hechos de los Apóstoles: Mensaje y Características de este Libro. Recuperado de http:// www.unican.es. HechosApLuisFGViana.pdf.
Gerard. Andrés. M. “Hechos de las Apóstoles” en Diccionario de la Biblia. Milhojas. (Pag.544-545).